¿Por qué las pilas tienen diferentes tamaños? ¡Aquí te contamos!

Cuando debemos cambiar las pilas de cualquier aparato electrónico que funcione con este tipo de electricidad, nos encontramos con una serie de tamaños con diferentes referencias que muchas veces llegan a confundir, incluso en ocasiones compramos la pila que no es y termina quedando inutilizable. Por esta razón, es importante conocer las funciones de estas pilas y los tamaños que existen, ya que la diferencia entre todas es la composición de electrodos que poseen.

La principal función que cumplen los tamaños de las pilas, tiene que ver con la cantidad de electricidad que contienen, es decir, a mayor tamaño, más carga eléctrica, por lo que su duración y potencia también es más potente. De esta forma, los aparatos que necesitan pilas más pequeñas son objetos que no requieren una gran potencia de carga eléctrica y los que tienen la abertura para una pila más grande es porque requieren una mayor potencia.

En el mercado encontraremos pilas de todos los tamaños, sin embargo, aquí te contamos los comunes y cómo diferenciarlos:

Pilas doble AA y triple AAA

La principal diferencia entre estos dos tipos de pilas, que por cierto son las más comunes y las que encontramos con mayor facilidad en el mercado, es su tamaño. Ambas cuentan con el mismo voltaje (1.5 V), sin embargo, las pilas AAA tienen una menor cantidad de carga electroquímica, por lo que su capacidad es mucho mejor que las pilas AA. Por lo general, una pila AA tiene una capacidad de 2400 mAh, mientras que las AAA solo llegan a los 1000 mAh.

Estos datos reflejan la utilidad de las dos clases de pilas, porque las que tienen menor carga se emplean para controles, cámaras digitales, mp3 y las otras se destinan para aparatos mucho más grandes como juguetes, consolas de videojuego u otros objetos que requieran de una mayor carga eléctrica.

Pilas tipo C

Estas pilas también poseen el mismo voltaje (1.5 V) que las dos primeras, sin embargo, su tamaño es mayor, se considera que es un tamaño mediano ya que no es tan grande como las de tipo D. Al ser más grandes, este tipo de pilas son más durables y retienen una mayor carga eléctrica, por lo que se utiliza en dispositivos de uso diario como juguetes mecánicos, consolas portátiles de videojuegos y linternas.

Pilas tipo D

También con el mismo voltaje de las anteriores, la diferencia entre esta pila y las demás es su tamaño y capacidad de almacenamiento. Las pilas D son utilizadas como fuente de energía portátil para aparatos que requieren una mayor duración y un funcionamiento prolongado, ya que están dotadas de la potencia que necesitan este tipo de dispositivos. Su uso más común es en linternas grandes, calentadores de gas, juguetes, etc; porque fiables y de larga duración con la energía necesaria para dar al dispositivo un excelente rendimiento.

Pilas de botón

Las pilas de botón son las más pequeñas, de hecho, su nombre surge por esa razón, ya que parecen un botón metálico. También tiene el mismo voltaje que las anteriores, pero su uso es más específico para relojes, audífonos, cámaras (digitales y análogas), calculadoras, controles remotos y juguetes pequeños como muñecos.

Pilas PP3 o rectangulares

Este tipo de pilas son menos comunes puesto que se han dejado de fabricar aparatos que cuenten con ese tipo de conexión. Las pilas PP3, son rectangulares con las aristas redondeadas y se reconoce por poseer los dos terminales (positivo y negativo) en el mismo lado, es decir, a diferencia de las otras pilas, esta solo tiene las cargas a uno de sus lados. Su tamaño es mayor que las anteriores y se pueden conseguir de diferentes voltajes, estos suelen ser entre 4,5 V y 9,0 V. Se suelen utilizar para detectores de humo, pedales de efectos, guitarras electroacústicas o como fuente de alimentación secundaria para ciertos aparatos electrónicos como los relojes.

Puedes encontrar tanto pilas recargables como sencillas en Tronex Consumo Masivo, una marca que se encarga de distribuir este tipo de productos y muchos más. Además, trabajan en convenio con el programa posconsumo Recopila para realizar la recolección de pilas usadas y que puedan ser recicladas para continuar en un nuevo ciclo productivo para fortalecer la economía circular.

Por último, te hacemos dos recomendaciones:

  1. Tratar de buscar las referencias de las pilas con características recargables, para que duren mucho más y puedas reutilizarlas si se les acaba la carga.
  2. Reciclar tus pilas en centros especializados cuando terminen su vida útil, con el programa posconsumo Recopila, que tiene más de 4000 contenedores en todo Colombia para recoger pilas usadas con el propósito de llevarlas a un lugar seguro y evitar que se arrojen a la basura convencional y lleguen a los rellenos sanitarios.

Suscríbete

Subscríbete a nuestro blog para estar informado de nuestras noticias y novedades.