Supresor de picos vs. Estabilizador: ¿Cuál es la mejor opción?

En un mundo repleto de dispositivos electrónicos valiosos, la protección contra fluctuaciones de voltaje es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y duradero. Dos de las opciones más comunes para lograr esto son los supresores de picos y los estabilizadores. Pero, ¿cuál es la mejor opción para tus necesidades? En este artículo, analizaremos en detalle qué son los supresores de picos y los estabilizadores, cómo funcionan y cuándo es más adecuado utilizar cada uno. Acompáñanos en este viaje para tomar decisiones informadas sobre cómo proteger tus dispositivos electrónicos.

 

¿Qué es un supresor de picos y cómo funciona?

Un supresor de picos es un dispositivo diseñado para proteger tus dispositivos electrónicos sensibles de las sobretensiones repentinas en la red eléctrica, también conocidas como picos de tensión. Estas sobretensiones pueden ser causadas por eventos como tormentas eléctricas, apagones, encendidos y apagados de equipos eléctricos y otros factores externos. El supresor de picos funciona detectando rápidamente el aumento en el voltaje y desviando la energía excesiva hacia el suelo antes de que llegue a tus dispositivos.

Cuando una sobretensión golpea, el supresor de picos actúa como un «pararrayos» para tus dispositivos. Utiliza componentes como varistores y diodos de avalancha para absorber la energía adicional y redirigirla hacia una conexión de tierra. Esto evita que la sobretensión alcance tus dispositivos y cause daños.

 

Tipos de supresores de picos:

  • Supresores de picos de enchufe: Estos son los tipos más comunes y se conectan directamente a los enchufes de pared. Son ideales para proteger dispositivos individuales, como computadoras, televisores y electrodomésticos. Puedes encontrar el supresor de picos que se ajuste a tu necesidad en Tronex
  • Supresores de picos de línea: Estos supresores se instalan en el panel eléctrico de tu hogar y ofrecen protección a nivel de circuito. Son capaces de proteger múltiples dispositivos conectados a través de los enchufes de la misma línea.
  • Supresores de picos de red: Diseñados para proteger equipos conectados a redes de datos, como computadoras en una red local. Estos supresores evitan que las sobretensiones se propaguen a través de cables de red y dañen los dispositivos conectados.
  • Supresores de picos para líneas telefónicas: Ofrecen protección contra sobretensiones que podrían ingresar a través de líneas telefónicas. Son útiles para dispositivos que utilizan líneas telefónicas, como módems DSL y sistemas de alarma.
  • Supresores de picos para líneas coaxiales: Estos protegen equipos conectados a líneas de cable y satélite, como televisores y modems de cable. Previenen daños causados por sobretensiones que ingresan a través de cables coaxiales.

 

¿Qué es un estabilizador y cómo funciona?

Por otro lado, un estabilizador es un dispositivo diseñado para mantener un voltaje constante suministrado a tus dispositivos electrónicos, independientemente de las fluctuaciones en la red eléctrica. En lugares donde el suministro eléctrico es inestable y las variaciones en el voltaje son comunes, un estabilizador es esencial para proteger tus dispositivos contra daños.

El estabilizador funciona monitoreando constantemente el voltaje de entrada. Si detecta una disminución o un aumento en el voltaje, ajusta automáticamente el voltaje de salida para mantenerlo constante y dentro de un rango seguro. De esta manera, tus dispositivos reciben una fuente de energía más estable y uniforme, lo que prolonga su vida útil y reduce el riesgo de daños.

 

Tipos de estabilizadores:

 

  • Estabilizadores electromecánicos: También conocidos como estabilizadores de contactos. Consisten en un transformador con un devanado primario y uno o más devanados secundarios que proporcionan diferentes niveles de voltaje de salida. Son efectivos para mantener un voltaje constante, pero su respuesta a las fluctuaciones es más lenta en comparación con otros tipos.
  • Estabilizadores electrónicos: Estos estabilizadores utilizan circuitos electrónicos avanzados para monitorear constantemente el voltaje de entrada y ajustar automáticamente el voltaje de salida en tiempo real. La respuesta es rápida y precisa, lo que los hace ideales para proteger dispositivos sensibles a las fluctuaciones.
  • Estabilizadores digitales: Estos estabilizadores emplean tecnología digital para ofrecer un control más preciso y configurable del voltaje de salida. Puedes programar los parámetros según tus necesidades específicas. Son ideales para entornos donde las fluctuaciones son constantes y la personalización es esencial.
  • Estabilizadores automáticos de voltaje (AVR): Los AVR ajustan automáticamente el voltaje de salida en función de las variaciones en el voltaje de entrada. Son especialmente útiles en áreas donde el suministro eléctrico es inestable y las fluctuaciones son frecuentes.
  • Estabilizadores de transformador: Estos estabilizadores utilizan un transformador y relés para ajustar el voltaje de salida. Son robustos y duraderos, pero su respuesta puede ser más lenta en comparación con los estabilizadores electrónicos.

 

¿Cuándo usar un supresor de picos y cuándo un estabilizador?

La elección entre un supresor de picos y un estabilizador depende de la situación y los dispositivos que necesitas proteger:

Uso adecuado de supresores de picos: 

Los supresores de picos son ideales cuando necesitas proteger tus dispositivos de sobretensiones repentinas, como las causadas por rayos o apagones. Son efectivos para dispositivos electrónicos sensibles, como computadoras, televisores y sistemas de entretenimiento.

Uso adecuado de estabilizadores: 

Los estabilizadores son más adecuados cuando la red eléctrica muestra fluctuaciones constantes en el voltaje, como ocurre en muchas áreas con infraestructura eléctrica inestable. Son útiles para electrodomésticos que requieren un voltaje constante, como refrigeradores, aires acondicionados y equipos médicos sensibles.

 

Optimizando el uso de supresores de picos y estabilizadores

Para optimizar la protección de tus dispositivos, considera lo siguiente:

  • Identifica tus necesidades: Evalúa si tus dispositivos están expuestos a sobretensiones repentinas o a fluctuaciones constantes en el voltaje.
  • Distribución adecuada: Utiliza supresores de picos en áreas donde los picos de tensión son más probables, como cerca de ventanas o puertas. Coloca estabilizadores en áreas con problemas frecuentes de voltaje.
  • Prioriza dispositivos sensibles: Protege primero los dispositivos electrónicos más sensibles a las fluctuaciones de voltaje, ya que son los más propensos a dañarse.

 

La elección entre un supresor de picos y un estabilizador depende de tus necesidades específicas y los dispositivos que deseas proteger. Los supresores de picos son ideales para sobretensiones repentinas, mientras que los estabilizadores son mejores para fluctuaciones constantes en el voltaje. 

En Tronex, te brindamos información útil para proteger tus dispositivos electrónicos. Si deseas obtener más consejos sobre cómo mantener tus equipos seguros y en óptimas condiciones, te invitamos a visitar nuestro Blog.

Suscríbete

Subscríbete a nuestro blog para estar informado de nuestras noticias y novedades.